Datos Generales

DATOS GENERALES DE LA PARROQUIA «CANCHAGUA»

FLORA

Flora nativa: chuquiragua, achupalla, paja, cola de caballo, grama, llantén, diente de león, lengua de vaca achicoria, palo santo, sigse, cabuya negro y blanco, guanto, marco o altamisa, manzanilla, cedrón, menta, chilca, capulí, distintas variedades de flores, etc. A demás se tiene una gran variedad de cultivos así tenemos: Maíz, morocho, chulpi, fréjol, haba, arveja, lenteja, habilla, vicia, papa, melloco, mashua, oca, zanahoria blanca y amarilla, chocho, zambo, zapallo, cebolla (larga, paiteña), tomate (riñón, de árbol), col, lechuga, nabo, etc.

Frutas: durazno, pera, manzana, capulí, tuna.

Flora menor: grama, kikuyo, trébol, etc.

Flora exótica: pino radiata, pino pátula, ciprés, eucalipto, muy bueno para obtener réditos económicos en cambio para la ecología es malo ya que destruyen todo tipo de suelo y con esto destruye los cultivos en general.

image015

image016

FAUNA

Animales domésticos, que son: ganado vacuno, ganado caballar, ganado porcino, ganado lanar, animales menores (cuy, conejo), aves de corral, mascotas o amigos del hombre (perro, gato).

Otros como ratón, pericote, raposa, mosca, pulga, pulgón, cochinilla, polilla, grillo campestre.

image020

CLIMA

Su suelo es de textura de franco arcilloso, arenoso y tierra negra, su clima a pesar de encontrarse a 2970 m.s.n.m. hasta los 3250 m.s.n.m. es sana, saludable, benigna y los páramos de Chilla San Antonio el clima es frío oscilando temperaturas entre 6 a 8 oC cuando existen heladas temperaturas menores de 0oC.

image021

TOPOGRAFÍA

Su topografía es irregularhacia la parte del río Pumacunchi, en la parte central es plana, su producción agrícola es exuberante, en las comunidades altivasla producción es granero en gran escala se cultiva desde la humilde oca hasta la orgullosa patata,desde el castizo morocho hasta el aborigenmelloco, desde el rubicundo trigo hasta la indiana cebada.

image022

Visitas
047200
Tu dirección IP : 18.97.9.173
FanPage
Mapa de la Parroquia